Al terminar el festín fotográfico del Festival de la Luz, las salas del Centro Cultural Recoleta renuevan sus muestras. El jueves 2 de septiembre a las 19 hs se llevarán a cabo varias inauguraciones en las salas pertenecientes al cuerpo central del edificio.
Las exposiciones se podrán visitar hasta el 3 de octubre junto a la retrospectiva homenaje al escultor Enio Iommi (Al filo del espacio, obras 1945- 2010), montada en la Sala Cronopios. Con una excelente puesta la muestra plantea un recorrido por sus distintas épocas artisticas, focalizando en su innovación más radical, acontecida en 1976, con la utilización de adoquines como parte de sus trabajos. Más de sesenta obras son exhibidas en esta retrospectiva: entre ellas la primer escultura concreta de 1945 y su vasta producción posterior, que llega hasta la actualidad y pertenece a colecciones particulares, museos argentinos y a la colección del propio artista.
Las piezas van desde la más pura belleza y simpleza de los materiales industriales, a la caótica realidad kitsch, consumista, plástica y mediática que nos trajo el nuevo siglo, pasando por la dureza y la violencia de la época histórica más oscura de nuestra país, generando en el espectador un espiral de sensaciones difícil de explicar con palabras.
Lunes a Viernes de 14 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs.
Las exposiciones se podrán visitar hasta el 3 de octubre junto a la retrospectiva homenaje al escultor Enio Iommi (Al filo del espacio, obras 1945- 2010), montada en la Sala Cronopios. Con una excelente puesta la muestra plantea un recorrido por sus distintas épocas artisticas, focalizando en su innovación más radical, acontecida en 1976, con la utilización de adoquines como parte de sus trabajos. Más de sesenta obras son exhibidas en esta retrospectiva: entre ellas la primer escultura concreta de 1945 y su vasta producción posterior, que llega hasta la actualidad y pertenece a colecciones particulares, museos argentinos y a la colección del propio artista.
Las piezas van desde la más pura belleza y simpleza de los materiales industriales, a la caótica realidad kitsch, consumista, plástica y mediática que nos trajo el nuevo siglo, pasando por la dureza y la violencia de la época histórica más oscura de nuestra país, generando en el espectador un espiral de sensaciones difícil de explicar con palabras.
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930 CABA. Entrada libre y gratuitaLunes a Viernes de 14 a 21 hs.
Sábados, domingos y feriados, de 10 a 21 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario