Malba – Fundación Costantini abre el calendario de exposiciones 2010 con una muestra dedicada a la renovación del arte cubano, a partir del surgimiento del movimiento moderno entre 1920 y 1940. Curada por Llilian Llanes –creadora de la Bienal de la Habana-, se presentan aproximadamente 150 obras, entre pinturas, fotografías, dibujos y material documental, procedentes del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, de la Fototeca de Cuba y de colecciones privadas.
La exposición se divide en tres grandes núcleos temáticos, considerando los presupuestos que guiaron la modernización de la pintura cubana y el universo formal y conceptual dentro del cual se movieron sus artistas: una nueva mirada hacia la mujer, defendida como individualidad; el nacionalismo, en tanto búsqueda de las propias raíces; y la relación de la vanguardia cubana con los conflictos políticos de su tiempo, en donde se destaca el rol de la caricatura, género en el que comenzaron los enjuiciamientos sobre la realidad del país.
Estrechamente vinculado con el despertar de la conciencia nacional, el movimiento moderno en Cuba se expresó originalmente a través del rechazo a los modelos políticos y culturales neocoloniales, y desempeñó un papel significativo en la conformación definitiva del concepto de Nación cubana.
Se incluyen piezas que, como en el caso de Amelia Peláez, formaron parte de su colección personal hasta su fallecimiento y por primera vez se exhiben al público, al igual que algunos dibujos de Carlos Enríquez y la mayor parte de las fotografías de José Manuel Acosta, que por primera vez se presentan fuera de Cuba. Caminos de la vanguardia cubana también destaca la importancia que tuvo el dibujo y la obra sobre papel en general en los primeros acercamientos de todos estos artistas a un nuevo concepto del arte y de la realidad dentro de la cual se movían. “Esta exposición aspira a mostrar que, después de la contradicción básica entre lo viejo y lo nuevo, entre la mentalidad conservadora y la moderna, el principal desafío del movimiento de vanguardia en Cuba se circunscribió a una sola pregunta: qué era realmente lo cubano”, resume Llanes.
En simultáneo con la exposición, Malba edita un catálogo bilingüe español – inglés, que incluye un ensayo curatorial, una cronología biográfica e histórica y la reproducción color de cada una de las obras presentes en la muestra.
MALBA - MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
Av. Figueroa Alcorta 3415. Capital Federal
Horario: de jueves a lunes y feriados de 12:00 a 20:00 hs. Miércoles hasta las 21:00 hs.
Visitas guiadas: miércoles y viernes a las 17:00 / domingos a las 18:00
Entrada general: $18, miércoles: $6 (descuentos a estudiantes, docentes y jubilados)
19/03/2010 - 03/05/2010
![]() |
Wifredo Lam - Mujer sobre fondo verde |
No hay comentarios:
Publicar un comentario