El jueves 4 de noviembre a las 19 horas se realizará la inauguración formal, aunque la muestra ya se puede visitar, de Las Pampas: arte y cultura en el siglo XIX con piezas tradicionales criollas de platería, ponchos y toda la belleza de ese trabajo artesanal maravilloso que desarrollaron las comunidades indígenas Mapuches hasta donde el hombre blanco se los permitió. Con un excelente diseño expositivo a cargo de Luis Fernando Benedit, la exhibición reune piezas de las colecciones privadas, como también de la Fundación García Uriburu y los museos: Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Gauchesco y Parque Criollo Ricardo Güiraldes, Histórico Nacional y Pampeano de Chascomús.
Con más de 500 objetos y piezas de platería y textiles, esta muestra tiene como propósito descubrir el intercambio de técnicas y modalidades que se dieron en la producción artística de las culturas de los pobladores originarios en las llanuras del Cono Sur de América. La muestra plantea una serie de núcleos que dan cuenta de la identidad de cada una de ellas, a través de las diversas técnicas empleadas en las distintas zonas geográficas.
luego borrarse en la amplitud del ambiente, sin dejar huella.”
Ricardo Güiraldes. Don Segundo Sombra
Fundación PROA. Av. Pedro de Mendoza 1929
La Boca, Caminito
De martes a domingo de 11 - 19 hrs.
Entrada general: $10
No hay comentarios:
Publicar un comentario